Home › Forums › Off Topic › ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) › Reply To: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink)
@el guru wrote:
Además, una cosa es el que pincha música y otra el que crea música.
Jeje interesante esto. ¿Cuál debe ser la longitud del sample máxima para que uniendo varios se llame “crear” y no “pinchar”?
@el prodigioso guru wrote:
Evidentemente, mi ejemplo de AC/DC y Mike Oldfield, como ya he dicho, era deliverado. Insisto: ni Sonata Artica es el paradigma del metal, ni ese tipo es nadie en la música electrónica (aunque supongo que montará unas fiestas cojonudas y ligará mucho, pero eso es otro tema).
Creo que te equivocas en cuanto a lo del Tiesto Funesto. Vamos, que no sé quien es aquí el “ijnorante”:
De la wikipedia:
Tiësto (17 de enero de 1969, Breda, Países Bajos), cuyo nombre real es Tijs Verwest, es un DJ de música dance-trance y un productor de renombre mundial. Actualmente es considerado el mejor DJ del mundo por TheDjlist, según las votaciones de 2008; así como el segundo mejor DJ del mundo según las votaciones realizadas en el mismo año por DJmag, la cual le concedió el primer lugar en los años 2002, 2003 y 2004.
Tómate un Frenadol 😀 😀
@el abrumado guru wrote:
A lo que voy es que debes afirmar tus opiniones con mejores ejemplos, porque desde luego usando esos vídeos lo únco que demuestras es tu “ijnorancia” en la creación musical usando tecnología. 😎
El ejemplo ha sido perfecto, puesto que ha quedado notablemente probado que una composición de “un grupo más” de Heavy Metal, (que no me he ido a Dream Theater ni a otros mucho más complejos), ha convertido en grasa pura al “mejor DJ del mundo aunque el guru no lo conociera”.
Deathaura es un puto temazo.
@Mi dieta me hace bello pero agrio wrote:
Ni me voy a molestar, porque sólo tienes que cambiar un par de palabras y se puede usar con el Metal. ¿Cuántos fans tienen los Maiden, por ejemplo, y cuantos tiene Dream Theater en comparación?
Esta pregunta es bastante buena, mira. Pero yo haría un pequeño salto para decir que Dream Theater no tendría casi fans si Iron Maiden no hubiera existido.
La historia de Maiden es una historia de experimentación musical en algunos casos, de descubrimiento en otros, y de estancamiento en otros. Pero si en su momento eran los mejores y gracias a ellos, hoy día otros son los mejores, por mi que vivan por siempre.
Iron Maiden tiene canciones de esas laaaaargas, atmosféricas y progresivas, con varios ritmos, hasta de unos 20 min, como la “Rime of the ancient mariner”, basada en los versos del poeta romántico Samuel Taylor Coleridge.
(http://heavy.blogsome.com/2007/01/01/rime-of-the-ancient-mariner-letras-traducidas-iron-maiden/)
Acaso no se parece esta canción en todo, salvo en la experimentación de técnicas típicas del prog a The Ministry of Lost Souls o incluso a In the presence of Enemies de DT?
Los propios DT tiene bootlegs en los cuales versionan The number of the beast completo, como uno de los que más les ha influído.
¿No innovaron IM con el sonido sintetizado de guitarras en Somewhere In Time? ¿No revolucionó Dickinson la manera de cantar en el rock con su modo operístico? ¿No hay alardes de técnica en solos como Flash of the blade
En cualquier caso, el problema de que Dream Theater o grupos del estilo no hereden la cúpula del metal, está en toda esa visión de “lo bueno es lo que me gusta”. Falso Metal contra la que servidor lucha día tras día.
@el_guru wrote:
(Eres un cabezota, M_K, y si te pillo un día por Moria te lo voy a decir a tu fea cara). 😈 😀
Esta semana lo tienes fácil 8)
@el_guru wrote:
Un abrazo, Brother. 😎
:goodman:, bello