Home Forums Off Topic Un niño prodigio de 12 años, en el camino de resolver el «Bi Re:Re: Un niño prodigio de 12 años, en el camino de resolver el

#51456
metal_king
Member

Pues sí, Bambini, lo de las etiquetas me fastidia un poco. Es habitual pero, si es por mi, las erradicamos. Cada persona es un mundo. No se puede hablar de ellas como de los estilos musicales. ¿Tú llevabas melena? XD

Garba, lo que dices del CI no se sostiene ni harto de vino. Hoy un CI se hace con unos bonitos tests psicotécnicos que realmente miden una aptitud concreta de la inteligencia, no toda ella. Parte de la inteligencia es la psicomotricidad y esos tests no la miden para nada. La mayoría de ellos se basan en deducir el siguiente paso dada una pauta y, lo cojonudo, es que si eres realmente genial, fallarás muchas de esas preguntas. Por ejemplo:

¿Cuál es el siguiente término de esta serie?
1, 2, 4, …

respuestas: a) 8 b)16 c)5

Lo normal es decir el 8. El 16 es correcto (cada número al cuadrado), pero es que también es correcto decir el 5. La serie podría ser 1, 2, 4, 5, 16, 32, 64, 5… si la defines así. (Edito, que estaba mal, jajaja)
S(i)= 1 si i es 1
S(i)= 2x(S(i-1)) si i es distinto de uno y no es de la forma 4k ni 4k+1, k natural (o sea, múltiplo de 4 y siguiente)
S(i)= 4x(S(i-2)) si i es de la forma 4k+1
S(i)= 5 si i es de la forma 4k

No se si ha sido el mejor ejemplo, pero hay peña que ve pautas no evidentes, realmente geniales y que no suelen estar entre las opciones de respuesta.

La gente se ha basado casi siempre en cosas descubiertas por otros para ayudarse. Einstein hizo una suposición muy curiosa estudiando electromagnetismo: que una variable era constante. Curiosamente esa constante tenía magnitudes de velocidad (de la luz). Y de suponer que la velocidad luz era constante para cualquier observador inercial se deduce TODA la relatividad. Einstein en su desarrollo usó transformaciones como la de Lorentz, y después usaría geometría hiperbólica. Ambas conceptos ya desarrollados por matemáticos muchos años antes. Matemáticos normales, querido Garba. Sin estas cosas para demostrar y después algún experimento empírico muy costoso, Einstein se hubiera comido los mocos con su teoría, por la incapacidad de desarrollarla.

Y sí, la mayoría, la gran mayoría, es trabajo. No inspiración divina por ser genial. Hay gente con facilidad, es cierto. Zorrilla componía versos como churros, aunque la mayoría eran una mierda. Mozart componía millones de músicas de acuerdo a reglas neoclásicas, que -coincido con Bambini- salvo las del final, no tienen alma ninguna. Dalí sería un genio… pero se inspiró en Planells, de su pueblo. Luego acabó estafando como un campeón. Curioso. Gauss se atribuyó muchas demostraciones matemáticas hechas por sus alumnos. ¿Un Tiziano es un Tiziano o es de la escuela de Tiziano? Como bien dices, el genio Edison patentaba inventos de otros. Si Nirvana no hubieran sido de Seattle sino de Logroño, no tocarían ni en el Parrilla Rock. Dicen que Alonso es un genio, pero cuando no tiene el mejor coche, parece que le cuesta ganar. Armstrong es el mejor ciclista de todos los tiempos, pero el Garba le acusa de dopaje contínuo. ¿Vai toca bien porque es un genio? ¿O porque se lo ha currado? ¿Le ha enseñado alguien? Hitler conquistó una gran parte de Europa y era tácticamente un pepino. Hernán Cortés pasó a la historia como descubridor o conquistador, y su talento fue engañar y traicionar…

Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo. (J. P. Sartre)

Beshoss^^