Home Forums Noticias General Manifestación contra la $GA€ 15-N Madrid Bus desde Logroño.

  • This topic is empty.
Viewing 15 posts - 1 through 15 (of 71 total)
  • Author
    Posts
  • #2043

    ¡ ¡ ACUDE A LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA SGAE ! !

    AUTOBÚS DESDE LOGROÑO

    15 de Noviembre(Madrid)

    Salida: 6:00 am (Estación de autobuses)
    Vuelta: 19:00 pm

    PRECIO VIAJE (Ida y vuelta)

    5 EUROS

    Apúntate antes del 7 de noviembre en:

    [email protected]

    Tlfno: 941 254595

    o pásate por el Sindicato

    ¡¡ Difúndelo !!

    ¡A LA CALLE CONTRA LA SGAE!

    MANIFESTACIÓN SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE
    12.00 HORAS EN PUERTA DEL SOL – MADRID

    El sindicato CNT-AIT convoca una manifestación por el centro de Madrid que se celebrará días antes del juicio que enfrentará a la libertad de expresión contra el poder de la SGAE.

    En el verano de 2007, el Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de la Confederación Nacional del Trabajo de Madrid difundió un comunicado referente a la demanda que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) había interpuesto contra la página web Alasbarricadas, a raíz de la publicación en uno de sus foros de un contenido satírico hacia la SGAE, por el que más tarde serían condenados a pagar una importante suma.

    El sindicato quería mostrar de este modo su solidaridad hacia Alasbarricadas.org y su rechazo a la pretensión que tiene la SGAE de acallar cualquier voz crítica. A principios de este año, descubrimos con asombro que ese breve comunicado de solidaridad había llevado a la organización dirigida por Teddy Bautista a demandar ahora a CNT por “intromisión ilegítima” en su “honor”. Nos piden 9.000 euros y una rectificación pública.

    Intenta vencernos en los despachos una entidad cuyo “honor” es más que discutible, no por que lo diga CNT, sino porque así lo demuestra su actividad. Una actividad policial, mas bien un monopolio, para impedir que la gente comparta sin ánimo de lucro los bienes culturales. Una actividad perjudicial hacia la mayoría de sus asociados, cuyos “derechos de autor” gestionan de manera sospechosa, según denuncias internas. Y una actividad capitalista por el que la SGAE extiende su imperio económico gracias a un más que lucrativo concepto de “propiedad intelectual” que sufren desde festivales solidarios a radios libres pasando por asociaciones de discapacitados.

    Aun así, sin ningún rubor se autodenominan “defensores de la cultura”. Si lo fueran, se darían cuenta de que han agredido a la Confederación Nacional del Trabajo, una organización que en sus 98 años de historia ha fundado miles de ateneos libertarios, escuelas racionalistas, bibliotecas populares y periódicos de forma desinteresada, con el único fin de aumentar el nivel cultural, material y revolucionario del pueblo. ¿Qué defensa de la cultura nos va a enseñar la SGAE?

    Tras intentar sin éxito solucionar el conflicto de forma amigable, a lo que se negaron los capitostes de la SGAE, CNT hizo lo que su espíritu le mandaba: comenzar una campaña de acción directa y denuncia social para defenderse de la agresión de esa entidad. Desde ese momento, se ha producido una oleada de acciones variadas en decenas de localidades del Estado: Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Segovia, Málaga, Zaragoza, Zamora, León, Manresa, Santander, Palma de Mallorca, Toledo y muchas más. En la campaña nos ha acompañado mucha gente, y hasta un centenar de socios de la SGAE han protestado por el proceso judicial abierto y por la falta de democracia interna en una entidad dominada por su cúpula directiva.

    A pesar de todo, la SGAE ha preferido seguir ensuciando su imagen pública antes que rectificar. Todo por un orgullo mal entendido y un puñado de euros que para ellos es limosna pero para nosotros es importante pues nuestro dinero proviene exclusivamente de la autogestión. Han preferido denunciar a una organización de trabajadores y trabajadoras federados/as para defender sus derechos, para cambiar las cosas a mejor. Pretenden reprimirnos así para mermar nuestra capacidad de lucha, para hacernos daño. Por todo ello la protesta es necesaria.

    Esto no debe ser entendido como un ataque sólo a la CNT, sino contra toda la población. Éste tipo de denuncias contribuyen a mermar derechos como la libertad de expresión y fortalece la tesis del pensamiento único y dominante. Quien discrepe será denunciado y juzgado. Nos afecta a todos/as. Por ello, participar en esta manifestación es la mejor forma de intentar pararlo.

    El juicio se realizará el día 18 de noviembre. Hemos creído importante que la SGAE llegue a los juzgados con nuestra protesta resonando en sus oídos. Porque CNT lucha en la calle. Convocamos a una manifestación a todas las personas que rechacen el funcionamiento antisocial de la SGAE y defiendan la libertad de expresión.

    ¡POR LA CULTURA LIBRE Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN!
    SGAE NO, GRACIAS

    ¡A LA CALLE CONTRA LA SGAE!

    MANIFESTACIÓN SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE
    12.00–SOL

    #27637

    Cuando uno profundiza un poco en todo el tema este de la sgae y todo lo acontecido con http://www.alasbarricadas.org, cnt, público…etc… es cuando se da cuenta que lo de esta gente de la sgae es mas grave de lo que parece. Aunque es un palizón me parece una iniciativa bastante buena.

    #27638
    metal_king
    Member

    @electric-wolf wrote:

    Intenta vencernos en los despachos una entidad cuyo “honor” es más que discutible, no por que lo diga CNT, sino porque así lo demuestra su actividad. Una actividad policial, mas bien un monopolio, para impedir que la gente comparta sin ánimo de lucro los bienes culturales. Una actividad perjudicial hacia la mayoría de sus asociados, cuyos “derechos de autor” gestionan de manera sospechosa, según denuncias internas. Y una actividad capitalista por el que la SGAE extiende su imperio económico gracias a un más que lucrativo concepto de “propiedad intelectual” que sufren desde festivales solidarios a radios libres pasando por asociaciones de discapacitados

    Me pongo el chubasquero contra la mierda que quizá me caiga y hago uso de ese enorme poder que parece que tiene mi libertad de expresión para opinar minimamente:

    Incido que respondo exclusivamente al párrafo citado. No al tema de la web cerrada o la manifestación de protesta ANTES de un juicio 😕 . No conozco el caso concreto y por tanto, no puedo opinar sobre ello. Estaría bien que se aportaran más datos sobre el mismo.

    Sin querer ser abogado del diablo, sin negar estar en contra de parches a una -en mi opinión- mala política de los diferentes gobiernos en cuestiones de defensa de los autores como el “canon por copia privada”, y otras cosas con las que disiento profundamente…

    a.- Sobre el Derecho al Honor, tenéis aquí la “Ley Orgánica 1/1982, de 5 de Mayo, de Protección Civil del derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.”:
    http://www.porticolegal.com/pa_ley.php?ref=281

    No es subjetivo de las personas el quitar u otorgar este derecho, pues así lo prescribe el artículo 1-3 del capítulo primero:

    1-1.3 El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen es errenunciable, inalienable e imprescriptible. La renuncia a la protección prevista en esta ley será nula, sin perjuicio de los supuestos de autorización o consentimiento a que se refiere el artículo segundo de esta ley.

    b.-Yo SÍ estoy a favor de los derechos de propiedad intelectual que aquí se tildan, al parecer peyorativamente, de “lucrativos”. Pues claro que son lucrativos: incluso a veces son sólo para subsistir.
    Me da igual en la música que en la literatura, que en la arquitectura, que en donde sea.

    Entiendo lícito y ético que una persona (o grupo) que se ha formado técnica y/o artísticamente, con sacrificio de tiempo y dinero en la formación y en la composición, con inversiones en equipo, material, publicidad, producción y distribución, pueda elegir (en su libertad estará el hacerlo o no) la forma en la cual dar a conocer su obra: remunerada o gratuíta.

    Porque si la cultura (aunque sea una novedad) ha de ser gratis en todos los casos, con más razón han de serlo los alimentos (por ejemplo). Así que manifiesto a todas las asociaciones de productores, elaboradores y distribuidores que los odio con toda mi alma y que mañana mismo iré a ponerme ciego de pepinillos agridulces al Mercadona, por ejemplo. Sin pagar, por supuesto. Además los compartiré gratis con el mundo. Enga ya…

    El sistema por el que nos regimos no es comunista ni anarquista, para bien o para mal. Tiene otras reglas. Las tiene para el que le gusta y está de acuerdo, para el que no le gusta y está de acuerdo y para el que no le gusta y no está de acuerdo. O se cambia el sistema para todos o se aceptan las reglas del que tenemos.
    Como he hecho otras veces, os animo a visitar una librería en La Habana. No creo que salgáis con la misma cara que con la que habéis entrado. Por lo menos, ni yo ni mi pareja, lo hicimos.

    La autofinanciación por parte de sus miembros de la CNT es loable (pues en contraposición casi todos los demás sindicatos reciben un gran porcentaje en financiación pública). Demuestra compromiso y convencimiento. Pero eso no da ni quita razones al motivo de la lucha. A mi no me paga nadie tampoco por escribir este coñazo que -a falta de vida sexual- me estoy cascando a las 2 a.m.

    Por lo demás, y aunque discrepe de fondo con vuestra filosofía: adelante y suerte en la defensa de lo que creéis justo. Faltaría más.

    Saludos!

    #27639
    garba
    Moderator

    ahora no tengo tiempo de leerme todo . ( luego lo haré ) . solo un comentario trivial. Posiblememente nadie esté en contra de la gestion de los derechos de autor. Lo que se está en contra es de la sociedad que los gestiona. En este caso una entidad privada que no se sabe como gestiona esa recaudacion. También es importante que nos dejen elegir entre que cosas que hagamos queremos que estén gestionadas por ellos y cuales queremos compartir por ejemplo GPL-GNU-CC. libertad de elección. solo eso. y gestion de un dinero de forma cristalina.

    #27640
    metal_king
    Member

    @garba wrote:

    ahora no tengo tiempo de leerme todo . ( luego lo haré ) . solo un comentario trivial. Posiblememente nadie esté en contra de la gestion de los derechos de autor. Lo que se está en contra es de la sociedad que los gestiona. En este caso una entidad privada que no se sabe como gestiona esa recaudacion. También es importante que nos dejen elegir entre que cosas que hagamos queremos que estén gestionadas por ellos y cuales queremos compartir por ejemplo GPL-GNU-CC. libertad de elección. solo eso. y gestion de un dinero de forma cristalina.

    Nada que objetar a lo que dices por mi parte. Pero una cosa es eso y otra la del grito de “cultura gratis para todos, y a los autores y otros involucrados, que les zurzan”. Por eso respondía yo únicamente a ése párrafo.

    Hay que respetar incluso a los autores de Falso Metal, en mi opinión. 🙂

    #27641

    Seguramente hay quien pudiese contestar mejor que yo a este post, pero ahi voy con lo que hasta ahora se, he leido y he escuchado. Incluso estuve en una charla de los administradores de la web http://www.alasbarricadas.org en la que explicaban lo RIDÍCULO de la multa impuesta por Ramoncin y la SGAE. (Dicen que cuando le llego el tema este al fiscal lo tiró directamente a la basura como diciendo, ¿que coño es esto?, y que luego lo recuperaron no me digas como)

    Como bien dice Garba, creo que nadie esta en contra de la gestión de los derechos de autor y si en contra de la sociedad que los monopoliza-gestiona. Personalmente si que estoy en contra de los niveles de lucro que alcanzan ciertas propiedades intelectuales…pero eso es otro rollo.

    Nadie esta diciendo que la cultura sea gratis, si no que reniega de los precios prohibitivos. Evidentemente a quien se refiere todo esto hace tiempo que ha cubierto su gasto en amplis, local, material, etc…asi como su tiempo y dedicación al grupo en caso de que este estaria remunerado.

    El problema es la SGAE y hasta hace poco el que era uno de sus máximos exponentes: Ramoncín.
    Si uno lee un poco la vida de Jero Ramiro podrá comprobar que Ramoncín apuntaba maneras desde el minuto uno, fué entonces cuando le robó el grupo a Jero y el puñado de canciones que tenia.Aquello que todos conocemos como Ramoncin y WC.
    No me voy a enrollar mucho mas, solo decirte que el primer complice de todo esto es el gobierno, el cual a cedido a dicha Sociedad edificios y oficinas en Valencia. Por ultimo y para ir al grano, todo este tema surge del siguiente modo:
    Un forero llama idiota a Ramoncín, Ramoncin, que tenia detectives contratados para “arpar” a todo aquel que le faltase al respeto, ve esto y denuncia a la web http://www.alasbarricadas.org, la cual recibe una multa de 6.000 euros que los administradores pagan de su bolsillo. (Es lo mismo que si yo llamo tonto a Metal king en un bar y va Metal king y denuncia al dueño del bar). La cnt salió al paso de todo esto en defensa de la web. Entonces la cnt tambien es multada. Ha habido mas gente afectada por esto, pero que han tenido menos difusión mediatica si cabe, vease a un chaval que multaron co 9000 euros por hacer lo mismo en su blog, creo que el chaval era menor y pagó el padre.

    Habeas corpus, Amparanoia, Fermin Muguruza…etc, todos socios de la SGAE pero eso si, sin capacidad de voto ni decisión, ya se han posicionado en contra de las actuaciones que ultimamente envuelven al organismo que les representa.

    Sin mas y creo que dentro de lo que es ético y lo que no, creo que esto de la SGAE se va de madre y que como amante de la música y la cultura libre veo necesario desenmascarar las tramas corruptas de este organismo.

    Ahora espero que no me vengan a buscar a mi por estas declaraciones ya que solo hago uso de mi libertad de expresión.

    Un saludo

    #27642
    azido
    Member

    Os pongo un video (aunque hay bastantes más) para que conozcais al abogado David Bravo. Un tio que sabe lo que se dice y que fundamentalmente se ha dedicado, en cuerpo y alma, a defender el uso y disfrute de los medios para difundir información (La piratería que dicen algunos).
    A este pavo lo sampleó Tote King (rapero) en su último disco, utilizando parte de una intervención suya como interludio entre dos temas.
    Lo dicho… a mi me parece un fenómeno, vosotros direis:

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Dm4QEsme__A&feature=related[/youtube]
    ¡¡¡SGAE mala… Ramoncín viejales!!! (Me la estoy jugando …ojito) 😀

    #27643

    Si lo dice Toteking…amen! jejeje
    Por cierto azido ten cuidao, que no se si te la juegas mas diciendo eso o haciendo una caricatura de Alá! 😀

    #27644
    azido
    Member

    @www.solo-rock.com wrote:

    Si lo dice Toteking…amen! jejeje
    Por cierto azido ten cuidao, que no se si te la juegas mas diciendo eso o haciendo una caricatura de Alá! 😀

    Creo que me la jugaría del todo así:

    😀 😀 😀 😀

    #27645

    😀 😀 😀 has firmado tu sentencia tio… 😈

    #27646
    metal_king
    Member

    A mi me parece un fenómeno de la retórica. Pero sólo parcialmente le doy la razón. No por ser más locuaz o mordaz se exhiben mejores argumentos.

    En la mayoría de sus intervenciones, el abogado se va a la definición de “delito” que hay en la actual Ley de Propiedad Intelectual. En ella se exige “ánimo de lucro” para que sea constitutiva de delito (es una mentira como un piano lo que dice el abogado de que todos los delitos van a la cárcel), y se protege la copia privada. Para mi, proteger la copia privada de algo con derechos, pero sin poner tope al número de copias, es un burrada legislativa digna de… legisladores españoles.
    El día que le cambien la ley (si esto ocurriera), nada de lo que dice hoy el elocuente abogado tendrá sentido. Para mi lo que hay que debatir es la ley.

    Lo de que “por cada disco que se descarga, uno menos se vende” es obvio que es una tontería. Pero es obvio que es verdad hasta para el más tonto es que “por cada N discos que se descargan, M discos menos se venden, siendo M < N, N y M números naturales. 🙂

    De nuevo hago inciso sólo en la filosofía del asunto. No opino sobre la SGAE, sus miembros o sus maniobras. En mi opinión, la SGAE ha perdido la batalla de la popularidad. También es cierto que lo tenían muy difícil. Entre música gratis y música pagando, pues ya sabemos cual va a ser la opinión popular. Menos mal que no se hacen estas consultas con otros bienes…

    #27647
    nqd
    Participant

    Un ejemplo…
    Radiohead (falso metal gracias a dios 😈 )puso su ultimo disco en descarga casi gratis (lo digo porq podias pagar lo que quisieras por la descaraga a partir de un euro me parece recordar) y luego saco el disco ‘fisico’, evidentemente con un trabajo de artwork y demas extras.. lei hace poco que la compañia hizo publico los resultados y fueron sorprendentemente satisfactorios. Nine Inch Nails (falso metal de nuevo) han hecho lo mismo con The Split, etc.. espero que sea una tendencia

    Yo me sigo comprando los mismos discos que antes de internet (gloriosas cintas tdk jejeje) y es que antes los discos ya eran caros y ahora igual. La diferencia es que ahora conozco miles de grupos que antes no podia conocer y tengo la fortuna de escuchar lo que quiero y no lo que me ponen y que ahora ya no me timan al comprar un disco del que he oido una cancion y lo demas es sorpresa.

    El que no se compra discos ahora no creo que se comprase muchos si no hubise las descargas ‘libres’…

    #27648

    yo antes de internet me compraba los que verdaderamente me molaban(no me cuesta reconocer que por alguna mierda tambien he pagao) y ahora hago lo mismo con la ventaja que gracias a internet puedo escucharlo antes. Y esque, sí, me gusta tener mi estantería con los que para mí, son discazos. También es verdad que con determinados grupos no hago excepciones, por ejemplo con ac-dc,ya antaño tenía los vinilos y éste último ya estoy tardando en pillarmelo. Y eso que para mí desde que nos dejó Bon Scott no hay color, pero aún así me pierden. Vamos, que hay discos que hay que tenerlos en una estantería de por vida. De los rage y de audioslave también tengo todos. Dios que enciscada me he pegao. 😀

    #27649
    ElPlimo
    Member

    El Arcipreste de Hita en su libro de buen amor escribía:

    “Qualquier omne que’l oya, si bien trobar sopiere,
    más á ý [á] añadir e emendar, si quisiere;
    ande de mano en mano a quienquier que’l pidiere,
    como pella a las dueñas, tómela quien podiere.

    Pues es de buen amor, emprestadlo de grado:
    no’l neguedes su nonbre ni’l dedes refertado,
    no’l dedes por dinero vendido nin alquilado,
    ca non ha grado nin graçias buen amor el comprado.”

    “Cualquier hombre que lo oiga, si bien trovar supiere
    puede aquí añadir más, y enmendar si quisiere,
    ande de mano en mano a quien lo pidiere,
    como pelota [lanzada] a las chicas tómelo quien pudiere.

    Pues es de buen amor, prestadlo de buen grado,
    haced honor a su nombre y no dudéis en pasarlo,
    no lo deis por dinero, vendido ni alquilado,
    porque no hay gusto ni gracia en buen amor comprado.”

    Cualquier día la SGAE pone un canon al vino porque induce a la gente a cantar.
    “¡¡No reproduzcáis canciones registradas en público sin abonar!!” dice el currante a comisión.
    Que se jodan todos esos artistillas que sólo piensan en engordar sus cuentas corrientes. ¡¡NO HAY LIQUIDEZ EN LOS BANCOS!!
    “La copia casera mata la música”
    ¡¡Adelante las hordas del mal!!
    La primera cinta de Metallica que me pasaron era una K7 grabada, después me compré todos sus discos.
    Si no os llega con la pasta que ganáis con la música, hacéis como todo dios, y os buscáis una MIERDA DE TRABAJO, quizá hasta podáis juntaros con alguno para meter caña.
    Si lo autores clásicos grecolatinos hubieran registrado en la SGAE los mitos clásicos, habría que pagar un canon por su uso. Desde Garcilaso de la Vega hasta nuestro querido Neil Gaiman se las hubieran visto jodidas para afrontar un gasto tan desmesurado. Alegrémonos de que las ideas circulen libremente. Plagia, y mejora si puedes. Plagiar es lo que llevamos haciendo toda la puta vida en los locales. Lo de mejorar es otro tema.

    David Bravo hizo una serie de colaboraciones en el programa “Noche sin tregua” que están realmente bien, por si a alguien le interesan están en el youtube.

    #27650
    metal_king
    Member

    Parece que hay tres estados en todo esto (con todos sus intermedios):

    1.- El totalitarismo SGAE, que defiende sus intereses con métodos discutibles éticamente -como el canon-, o interviniendo desmesuradamente en foros de opinión.
    2.- La postura de “conocer antes de comprar”, usando Internet como fuente de información, inspiración, etc. y comprando las obras musicales que realmente nos interesan a la vez que asistiendo a conciertos.
    3.- La postura “cultura gratis para todos”, que lo que enmascara es un “caprichos gratis para todos”, ya que se centran en la compartición de música por internet, y poco les importa por ejemplo, que los libros de texto de los niños tengan que ser pagados a doblón en un país con educación pública.

    Nqd, david y elplimo parecen estar en la 2. Yo estaría ahí también, pero reconozco que me compro muchos menos de los que me compraría si no los tuviera en 6 minutos en mi escritorio. ¿En cual estáis vosotros?
    Al menos, en el ambiente que me muevo yo, hay bastante gente que asevera y pontifica que NO HAY QUE COMPRAR NINGUNO, debido entre otras cosas a que la SGAE y los gobiernos se lo han currado fatal. Hay mucha gente en esta postura, creedme! creedme! creedme! 🙂 . Y no creo que ésto sea tan bueno ni justo, sinceramente. No me refiero a comprar un disco tradicional. También pasan de pagar 1€ por una canción que tienen en su mp3 y les encanta, sencillamente por comodidad y porque la tienen gratis. Pasa lo mismo con los cómics, incluso los de Neil Gaiman (pero todavía en mucho menor medida) :):)

    Pero en fin, el tiempo parirá.

Viewing 15 posts - 1 through 15 (of 71 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.