Home Forums Agenda de actividades, Conciertos, festivales, Carlos Alcorta y Rafael-José Díaz presentan su alta poesía e

  • This topic is empty.
Viewing 3 posts - 1 through 3 (of 3 total)
  • Author
    Posts
  • #1809
    elkb
    Member

    28 DE AGOSTO DE 2008 | 20.00 HORAS |

    LA GOTA DE LECHE —LOGROÑO—


    LOS POETAS CARLOS ALCORTA Y RAFAEL-JOSÉ DÍAZ PRESENTARÁN SUS NUEVOS POEMARIOS DENTRO DE AGOSTO CLANDESTINO

    Se trata de los poemarios Ritual de la luz de Carlos Alcorta y Una ruta de junio de Rafael-José Díaz, dos autores de reconocido prestigio y de actualidad permanente para los amantes de la mejor poesía en español escrita en nuestro país de la actualidad.
    Conducirá el acto el poeta y músico Odón Serón Zabala.

    Logroño, 27 de agosto de 2008.

    Si algo ha demostrado esta edición de Agosto Clandestino es la conexión que existe entre los poetas de nuestra tierra y los poetas de otras geografías de nuestro idioma, en esta jornada podremos disfrutar de la presencia y recitales de dos autores de voz cuajada y calidad indiscutible. Una cita ineludible.

    Carlos Alcorta

    Carlos Alcorta (Torrelavega, 1959), ha publicado varios libros: Lusitania, 1988, Biblioteca del Vigía, Torrelavega; Condiciones de Vida, 1992, Editora Regional de Extremadura, Mérida; Cuestiones Personales, 1997 (Premio Alegría/José Hierro), Colección Árgoma, Santander; Compás de Espera, 2001, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza; ‘Trama’, 2003 (accésit Premio Ciudad de Salamanca), Algaida, Sevilla, Corriente Subterránea, 2003 (Premio Hermanos Argensola), DVD Ediciones, Barcelona, y Sutura, Ediciones Hiperión, 2007, Fundación Gerardo Diego.
    Es autor de las Plaquettes: Doureios Hippos, 1986, Scriptum, Torrelavega; Un Lugar en la Memoria, 1988, Publicaciones de la Librería Anticuaria El Guadalhorce, Málaga y Pormenor, 2005, La Horadada, Santander.
    Codirigió la colección de poesía Scriptum, uno de los referentes de la vida literaria en Cantabria durante años, y actualmente codirige las publicaciones de la revista de literatura Ultramar.

    [Prodigio]

    Miro volar las palabras bajo un cielo limpio, desnudo, como si fuera creado en ese instante por la mano redentora que todo lo construye, con la devoción del asombrado.

    No son de pájaros estas alas que sostienen el vuelo, no dibujan en el aire la silueta del alzado, pero rasgan igualmente la cúpula ciega, el blancor que me desvive. Son, ahora lo veo, signo de un decir y sacrifican un límite.

    Por eso miro, sabiéndome único y afortunado, el nacimiento de la luz, su epifanía, escucho su canto inminente que despertará al mundo y a las criaturas dormidas que lo habitan.

    Rafael-José Díaz

    Rafael-José Díaz, es un poeta español en lengua castellana nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1971. Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. Ha sido lector de español en la Universidad de Jena (1995-1998) y en la Universidad de Leipzig (1998-2000). Dirigió entre 1993 y 1994 la revista Paradiso.
    Ha publicado cinco libros de poesía hasta la fecha, El canto en el Umbral, Los parpados cautivos con el que obtuvo el premio Tomás Morales de poesía 2002, La azotea-Réquiem (en colaboración con el pintor mexicano Vicente Rojo), Moradas del insomne y la recopilación Antes del Eclipse, recopilación que comprende poemas cuya fecha de escritura se ciñe al período entre 2003 y 2005. Ha traducido la obra de Gustave Roud, Philippe Jaccottet, Jacques Ancet, Hermann Broch, Arthur Schopenhauer y Ramón Xirau, entre otros. También ha frecuentado la prosa ensayística en sus diarios La nieve, los sepulcros y en una compilación de ensayos literarios publicados en el 2007. Ha sido incluido en las antologías Paradiso, La otra joven poesía española y Última poesía española (1990-2005). Está considerado por los críticos como uno de los máximos exponentes en la poesía española contemporánea del grupo denominado “lanzarotista”, moderado por Sánchez Robayna.

    Alguien me vigila

    aunque no veo a nadie,

    el ruido del motor y las cigarras

    es lo único que oigo

    en este caserío cuyo nombre,

    Targa,

    parece describir las escondidas

    pupilas de una anciana entre visillos:

    vocales francas entre ásperas

    consonantes de piedra estranguladas.

    #22902

    Esta tarde nos van a regalar joyas como estas:

    Carlos Alcorta

    Yo no busco sólo claridad, indagando en los secretos del mundo
    en el que vivo, sino hacerme otro, en las incertidumbres
    del ser y en las respuestas.

    Rafael J.

    Los espejos duplican
    un paisaje precario: mi cuerpo
    en el momento en que se sienta
    en la cama para desvestirse,
    no poder ofrecer
    una imagen más digna
    es el breve tormento
    con que abordo hoy la dura
    tarea de dormirme

    No he visto a ningún forero por allí en todo el festi, copón. Me da pena, pq seguro que mas de uno saldría encantado.
    La música y la literatura, combinadas, se enriquecen, era aquello de las sinergias, de la unión para hacer más fuertes ambas partes.

    Qué opinais de esta mezcla?

    #22903
    elkb
    Member

    Viene muy bien a la hora de escribir letras. 🙄

Viewing 3 posts - 1 through 3 (of 3 total)
  • You must be logged in to reply to this topic.