Forum Replies Created

Viewing 15 posts - 931 through 945 (of 2,423 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42316
    metal_king
    Member

    Jeje, Beodo, en este post estamos todos de MUY buen rollo. Vamos que no me parece que nadie esté sufriendo por lo que se dice. Al fin y al cabo hablamos de música. Algo que nos gusta y nos une.

    Salud^^

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42314
    metal_king
    Member

    @el guru wrote:

    Sash, por ejemplo, canción comercial donde las “hayga”. Ésto es un ejemplo de música totalmente orientada al mainstream:

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2syiIGRsyvI[/youtube]

    Esta es decente, bien cantada y con melodía lograda, aunque todo el acompañamiento suene a plástico.

    @el guru wrote:

    Fatboy Slim, para unos es rayante, para otros un genio. Sin duda otro ejemplo fácilmente usable:
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RGpkNPbSa2Q[/youtube]

    El vídeo es absolutamente genial. La canción no vale pa’na. Música de repetir y empapelar.

    @el guru wrote:

    Los Prodigy mismo (para mí esa canción no empieza hasta el minuto 1:25):
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=I42CWdX_wZU[/youtube]

    Empieza donde empieza. Hasta el 1:25 es muy mala, y a partir de ahí simplemente es pobre, aunque algo mejor que la de Fatboy. Macho, pero si es repetir una y otra y otra vez los mismos samples. Que luego a ti te parezca que un tío buceando en bibliotecas de sonidos tenga mérito… pues chico… para mi no lo tiene tanto.

    @el_guru wrote:

    La lista es interminable, y sin usar más estilos. ¿Y tienes que elegir a ese “chorromorzo”? ¡Deja ya de hablar del tiesto ese, coñe! 🙄 😀

    Aquí va el que fue el primer gran éxito del chorromorzo 😀 :

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hTUGNdJRrXg[/youtube]

    Se me ponen los pelos como escarpias. ¡Qué feeling! Todavía no entiendo por qué se deja la claqueta puesta todo el tiempo 🙂 🙂

    Un saludo. :cool:[/quote]

    in reply to: Record: el solo de bateria mas FRIO del mundo #42420
    metal_king
    Member

    Jaja, qué grande!

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42311
    metal_king
    Member

    @Gonzalo (In Limbo) wrote:

    Que no oigas tanta música electrónica como metal puede que haga que sólo te fijes en la punta del iceberg pero hay verdaderos artistas del bit… Orbital, Primal Scream, Air, Björk (a la que los dioses del metal y no metal deberían comerle el coño gratis porque esa sí que sabe música!!!) los mismos Radiohead, que han sido capaces de introducir la electrónica de un modo totalmente innovador… obviamente yo hablo de TODA la electrónica, no de la punta del iceberg… 😀

    Nunca negaré que esos artistas existan. Ni tampoco que sean geniales. Pero Gonzalo, vamos a ser realistas y cuantificar.

    Vamos a tomar como unidad los “tres minutos de música electrónica de la índole que sea”.

    Ahora mete a todos esos compositores que has nombrado y los metes en un saco. Coges todos los minutos que alguien ha escuchado sus obras desde 1999 (diez años) y divides por tres = X unidades de música electrónica de mérito escuchada.

    Ahora pillas toda la música de sí-ya-sabes-cual-sí-ya-sabes-cual-sí-ya-sabes-cual-sí-ya-sabes-cual… que se oye en casi todas las discos del mundo desde 1999 hasta hoy, y divides por tres = Y unidades de música electrónica grasienta escuchada.

    Reconócelo, por la gloria de Ozono:

    X <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< Y

    Esa es la cruda realidad.

    Salud^^

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42310
    metal_king
    Member

    @el guru wrote:

    Además, una cosa es el que pincha música y otra el que crea música.

    Jeje interesante esto. ¿Cuál debe ser la longitud del sample máxima para que uniendo varios se llame “crear” y no “pinchar”?

    @el prodigioso guru wrote:

    Evidentemente, mi ejemplo de AC/DC y Mike Oldfield, como ya he dicho, era deliverado. Insisto: ni Sonata Artica es el paradigma del metal, ni ese tipo es nadie en la música electrónica (aunque supongo que montará unas fiestas cojonudas y ligará mucho, pero eso es otro tema).

    Creo que te equivocas en cuanto a lo del Tiesto Funesto. Vamos, que no sé quien es aquí el “ijnorante”:

    De la wikipedia:

    Tiësto (17 de enero de 1969, Breda, Países Bajos), cuyo nombre real es Tijs Verwest, es un DJ de música dance-trance y un productor de renombre mundial. Actualmente es considerado el mejor DJ del mundo por TheDjlist, según las votaciones de 2008; así como el segundo mejor DJ del mundo según las votaciones realizadas en el mismo año por DJmag, la cual le concedió el primer lugar en los años 2002, 2003 y 2004.

    Tómate un Frenadol 😀 😀

    @el abrumado guru wrote:

    A lo que voy es que debes afirmar tus opiniones con mejores ejemplos, porque desde luego usando esos vídeos lo únco que demuestras es tu “ijnorancia” en la creación musical usando tecnología. 😎

    El ejemplo ha sido perfecto, puesto que ha quedado notablemente probado que una composición de “un grupo más” de Heavy Metal, (que no me he ido a Dream Theater ni a otros mucho más complejos), ha convertido en grasa pura al “mejor DJ del mundo aunque el guru no lo conociera”.
    Deathaura es un puto temazo.

    @Mi dieta me hace bello pero agrio wrote:

    Ni me voy a molestar, porque sólo tienes que cambiar un par de palabras y se puede usar con el Metal. ¿Cuántos fans tienen los Maiden, por ejemplo, y cuantos tiene Dream Theater en comparación?

    Esta pregunta es bastante buena, mira. Pero yo haría un pequeño salto para decir que Dream Theater no tendría casi fans si Iron Maiden no hubiera existido.

    La historia de Maiden es una historia de experimentación musical en algunos casos, de descubrimiento en otros, y de estancamiento en otros. Pero si en su momento eran los mejores y gracias a ellos, hoy día otros son los mejores, por mi que vivan por siempre.

    Iron Maiden tiene canciones de esas laaaaargas, atmosféricas y progresivas, con varios ritmos, hasta de unos 20 min, como la “Rime of the ancient mariner”, basada en los versos del poeta romántico Samuel Taylor Coleridge.

    (http://heavy.blogsome.com/2007/01/01/rime-of-the-ancient-mariner-letras-traducidas-iron-maiden/)

    Acaso no se parece esta canción en todo, salvo en la experimentación de técnicas típicas del prog a The Ministry of Lost Souls o incluso a In the presence of Enemies de DT?

    Los propios DT tiene bootlegs en los cuales versionan The number of the beast completo, como uno de los que más les ha influído.

    ¿No innovaron IM con el sonido sintetizado de guitarras en Somewhere In Time? ¿No revolucionó Dickinson la manera de cantar en el rock con su modo operístico? ¿No hay alardes de técnica en solos como Flash of the blade

    En cualquier caso, el problema de que Dream Theater o grupos del estilo no hereden la cúpula del metal, está en toda esa visión de “lo bueno es lo que me gusta”. Falso Metal contra la que servidor lucha día tras día.

    @el_guru wrote:

    (Eres un cabezota, M_K, y si te pillo un día por Moria te lo voy a decir a tu fea cara). 😈 😀

    Esta semana lo tienes fácil 8)

    @el_guru wrote:

    Un abrazo, Brother. 😎

    :goodman:, bello

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42307
    metal_king
    Member

    @Piny wrote:

    Ahí le has dado…conociendole, he de decir que no he visto persona más cerrada musicalmente que él y que muchas de sus opiniones sobre ciertos estilos de música, se basan simplemente en su desconocimiento. Por eso yo ya no entro al trapo…

    Se basan básicamente en el ansia de conocimiento.

    Como tú mismo dices justo después, tus opiniones sobre música se atienen únicamente al feeling que te transmiten. Querido Piny, eso, esa subjetividad, es el desconocimiento, ya que el conocimiento implica cierto contenido objetivo del que tú huyes.

    Un donut te sabe mejor que una menestra, luego el donut es mejor comida. Clarooo.

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42306
    metal_king
    Member

    @el guru wrote:

    Estaba retorciendo los ejemplos. Sonata Artica puede gustar o no, pero desde luego no es el paradigma del heavy metal, eso son los Maiden, Helloween y compañía…

    Sonata Arctica es un grupo bastante más moderno. Si miras las composiciones del Ecliptica, verás que tienen bastante que ver con los antiguos Helloween. Hoy ya se han ido por otros derroteros menos explorados de lo progresivo/sinfónico.

    A Helloween le sobra magia hoy día para dar y regalar. A ver qué te parece este tema de 2007. Me sigo quedando con esto que con el Tiesto:

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9Euiu0V9QA4[/youtube]

    @traidor a Tiësto wrote:

    Y desde luego el pavo ese del vídeo no es lo mejor de la música electrónica, precisamente.

    Si te gusta la electrónica, humíllate ante Tiësto. Hoy por hoy es el nº1.

    Salud^^

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42303
    metal_king
    Member

    @Jafo_BarraLibre wrote:

    @metal_king wrote:

    NI POR EL FORRO, hablando en general, un tema de música electrónica tiene ni mas inspiración, ni más técnica, ni más conocimientos de armonía, ni más nada que un tema del Metal. Lo que me faltaba ya por leer.

    …mi buen amado Metal King, esto es más de lo mismo, no hay que darle mayor importancia. Desde sus inicios el Heavy Metal ha estado siempre en el punto de mira de todos aquellos que ni lo han comprendido, ni tan siquiera se molestan/ron en escucharlo.

    Para nosotros, por ejemplo tu y yo, esta música significa algo más, y lo sabes, por eso la defendemos a muerte.

    Para tener una banda de Heavy Metal que de verdad suene – ¡ojo! que también hay mucho mediocre, como en los demás géneros – , hacen falta , por ejemplo, como bien dices: talento, inspiración, técnica, conocimiento del estilo, etc, etc….

    El Heavy Metal es algo tan especial y tan grande que compararlo con la música electrónica o cualquier otra me parece una aberración, con todos mis respetos.

    Como decían Obus :

    EN LA RADIO DICEN
    QUE EL HEAVY MURIÓ
    PERO HAY GRANDES COLAS
    EN EL PABELLÓN

    NOS TOMAN EL PELO
    CON TANTA NEW WAVE,
    ESTRAÑOS MONTAJES
    TE QUIEREN VENDER

    NO SIGAS LAS MODAS QUE DICTEN
    NO TE DEJES CONVENCER
    NI BLACKMORE NI ROGERS HAN MUERTO
    SU ESPÍRITU CABALGA OTRA VEZ

    SÍ,SÍ, HEAVY METAL
    SÍ,SÍ, HEAVY METAL

    NO OLVIDES TOMAR TU DOSIS
    TU DOSIS DE HEAVY METAL
    SUBE EL VOLUMEN A TOPE
    NUNCA TE ARREPENTIRÁS

    MI ÚLTIMO RUEGO
    QUIZÁS SOLO TÚ
    IMPIDAS QUE AL FONDO
    NOS QUIERAN ECHAR

    CORRE LA VOZ
    PINTA EN LA PARED
    LOS ROCKEROS DUROS
    VUELVEN OTRA VEZ

    SÉ QUE TE GUSTA LA MARCHA
    A TI NO TE VAN A ENGAÑAR
    PASA DE DISC-JOKEYS BOBOS
    DESPIERTA A TODA LA CIUDAD

    SÍ,SÍ, HEAVY METAL
    SÍ,SÍ, HEAVY METAL

    Larga vida al Heavy Metal!
    8)

    ^

    Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Sabía que Jafo me ayudaría contra estos infieles. ¿Ombligo Mortensen? ¿Donde te metes? ¡Necesitamos a la caballería!

    Saludos^^

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42302
    metal_king
    Member

    @Gonzalo (In Limbo) wrote:

    Ahora bien Metal_King: Lo que has dicho comparando tu bien amado metal con la electrónica es, como mínimo, o de alguien muy cerrado, …. ¿Cómo puede ser que infravalores así a la música electrónica??? 😯 No te digo que las canciones quemapistas (como el odioso “I´ve got a feeling” de los Black Eyed Peas) sean para tontos… pero hay verdaderas joyas de la música electrónica, que ni tú ni yo seríamos capaces de concebir en años de darnos cabezazos con un ordenador… 😀 Hay una tendencia por parte de los metaleros a pensar que la música electrónica no lo es… y creo que es un error muy grave… además hay muchas maneras de hacer música electrónica… y coger un secuenciador e ir añadiendo pistas a lo canon no es, ni la más usada, ni la que mejor resultados da…

    Volvemos a la misma. He hablado en general, y lo he reiterado en las comparaciones hechas. El primero que ha hecho esa comparación ha sido Mark, que supura cerveza por todos sus poros.

    Una vez ya escribí esto: (para mi) una composición aguanta como tal cuando cambiándola de sonido sigue sonando decentemente. El Aria de la Suite nº 3 en Re Mayor de Bach, suena perfectamente tocada en cuerda, como sus adaptaciones a voz o a guitarra eléctrica.

    En cuerda:
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=E2j-frfK-yg[/youtube]
    A capella:
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8eN9kiyIv-Q[/youtube]
    Flauta + órgano:
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pX3z7t6ajO4[/youtube]
    Versión rock (ojo: virtuoso, Piny, Guru, Che : apartad los ojos)
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FWbY-Y8sluk[/youtube]

    La música industrial, en general, y con ello, lo siento pero englobo a la mayoría de la música electrónica que se hace hoy, no aguanta NINGÚN cambio, porque se basa en sonidos producidos por ordenador y repetición constante.

    Está claro que si me das una buena composición, me importará un huevo si está tocada con samples, con sonidos sintetizados, o con instrumentos clásicos.

    Esta, por ejemplo, me gusta mucho:

    Kitaro->Kojiki->Orochi
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7fzNOj2HexQ[/youtube]

    Xau^^

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42300
    metal_king
    Member

    @el guru wrote:

    M_K, ya sabes que me encanta darte la razón, pero no estoy de acuerdo contigo en absoluto.

    Tu comparación entre la música heavy y la electrónica ha sido, siendo suave contigo, desproporcionada: has puesto como ejemplo de heavy a Sonata Artica, y como ejemplo de música electrónica un imberbe tocando el Casiotone.

    Búscate otro argumento, querido Guru, porque te acabo de poner al CONSIDERADO COMO MEJOR DJ DEL MUNDO, mientras que Sonata Arctica obviamente no son considerados así dentro del Metal, por mucho que a mi puedan gustarme.

    @el_guru wrote:

    Si yo quisiera ganar con tus armas podría decir que toda la música heavy es tan simple como AC/DC (porque eso es lo que dicen por la radio, que son “jevis”, ¿no?)

    Como tu dices, lo dicen, pero no lo son. En efecto AC/DC es simple, pero no metal.

    @el_guru wrote:

    mientras que la música electrónica es Jean Michel Jarre, Mike Oldfield, etc…

    Veo que más abajo te han corregido lo de Oldfield como música electrónica, cuando el tío usa millones de instrumentos diferentes en composiciones geniales, y también ha compuesto canciones “MTV” de melodía inolvidable, Get to France, Moonlight Shadow, Islands, Shadow On The Wall.

    Si preguntas a esa gran masa de corderos que bailan en discotecas sobre qué entienden por música electrónica, ten por seguro que no te van a nombrar ni a Jearre, ni a Vangelys, ni a Kitaro, etc. Te van a dar un nombre de música electrónica INDUSTRIAL, léase, basada en la repetición y en el sonido y NUNCA en la composición. Esas composiciones, reitero, son GRASA PURA, y quiéralo usted o no, priman sobre las demás en ese género.

    Todos esos nombrados, Oldfield, Jearre, Vangelys, Kitaro, etc. a mi me gustan bastante, y discos tengo. Pero no es de esa música electrónica de la que hablamos. Hablamos de la música de empapelar que cada fin de semana suena en las discotecas.

    Por otra parte ya he dicho otras veces que industrial suele ser sinónimo de mierda compositiva aunque no sea mayoritariamente con teclados (tanto da el instrumento). Ministry es grasa, y resulta ser Metal, para deshonra del Género Sagrado.

    Así que Guru, búscate otra, porque lo del Tiësto ha sido MÁS que generoso.

    Salud^^

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42291
    metal_king
    Member

    @el guru wrote:

    @mark wrote:

    Mucha gente piensa que la electonica se hace sola y verdaderamente tiene mucho mas curro que un tema de una banda heavy

    En cuanto lea ésto a metal_kink le va a dar un infarto… 😀 😀 😀

    (Aprovecho para decir que los Prodigy me gustan más que Dream Theater). 😎 😀

    Un saludo.

    Mecago hasta en la puta. Estoy escribiendo desde el hospital porque me ha dao un aneurisma después de leer la salvajada que ha escrito el bueno de Marcos.

    NI POR EL FORRO, hablando en general, un tema de música electrónica tiene ni mas inspiración, ni más técnica, ni más conocimientos de armonía, ni más nada que un tema del Metal. Lo que me faltaba ya por leer.

    Hace muchos años, cuando a algunos de aquí ni se os levantaba, un servidor hizo un par de creaciones para obtener plaza en un programa de TV llamado “Aventura 92”. En aquel tiempo ni cubase, ni protools, ni pollas, ya que lo que tendría en casa sería un MSX o algo así. Sólo quedaban las pistas del sintetizador de turno, que si tenía ocho, ibas dado.

    Joder ¡qué gran dificultad! Ir probando todos aquellos soniditos y efectos (que muchos tenía) mientras iba adornando aquella melodía que se repetía como el movimiento del que empapela una pared. Y mira, lo estaba haciendo yo, que de música no sé una mierda, y de armonía, básicamente las escalas clásicas mayores y menores que no tienen más de 4 alteraciones, porque si tienen más, me rallo por incapacidad 😀

    La música electrónica, y toda aquella basada en la hiperrepetición de un esquema simple, es un TRUÑO como un piano, salvo excepciones que, hoy día, desconozco. Y en este truño meto también composiciones clásicas para empapelar, como el Bolero de Ravel o el Canon de Pachelbel.

    Una de aquellas “composiciones” fue elegida para el programa, al que fue un amigo. Fue cuando me convencí que un pringado sin sabiduría pero con paciencia podía hacer algo audible, que interpretaría un ordenador.

    Pero también me convencí de que ese mismo pringado no era un músico NI DE COÑA.

    Metal:

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=H6qrREJizY8[/youtube]

    Engañufla para los siervos de la Logse:

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=j2fNloJAge0&feature=related[/youtube]

    😡 😡 😡 😡

    Edito: el término “música para empapelar” lo puso de moda un pincha radiofónico, especialista en música New Age, llamado Jorge Flo. Hasta un fan como él se daba cuenta. El programa en cuestión se llamaba Música Privada.

    Salud^^

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42286
    metal_king
    Member

    @el guru wrote:

    Sólo por aprenderse el texto, lo de piedra-papel-tijeras-lagarto-spock merece un monumento… 😎 😀

    En efecto, es una perla interpretativa. ¿Valdría lo mismo si se hubiera hecho con trucos de edición de audio/vídeo? 🙂

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42284
    metal_king
    Member

    @Miguel_ wrote:

    @metal_king wrote:

    Esa serie es genial. Así que me complace incluso si me comparáis con la madre de Wolowitz 😀

    😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=K_ddHEHt6Es[/youtube]

    Juassss.

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=S5eLybE03gc[/youtube]

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42282
    metal_king
    Member

    Esa serie es genial. Así que me complace incluso si me comparáis con la madre de Wolowitz 😀

    in reply to: ¿Corta-Pega o creatividad musical? (Dedicado al Metal_Kink) #42278
    metal_king
    Member

    Sheldon, jajaja que cabrón 😀

    1.- Haces un pequeño arabesco guitarril y suena seco. Entonces lo “deformas” metiéndole un delay, que le da esa impresión de llenado o de tener más notas. Efecto por todos conocido así que todo el mundo sabe cual ha sido la propuesta original.

    2.- Haces una segunda voz en tercera superior por el mismo cantante. Es obvio que no va a cantar las dos voces a la vez, y cómo lo ha hecho, pero después, en la representación de la obra, otro músico podrá hacer ese efecto.

    3.- Se corrige un pequeño ruído, desafine, destiempo, etc. de la grabación, o yo que sé… se eliminan los armónicos graves de un plato de la batería

    4.- Se añaden efectos de reverberación o de lo que sea.

    Todo eso está muy bien, y en ciertos tipos de música, otras cosas que van mucho más allá, quizá también. Pero hay música que está pensada como que eso que han grabado es reproducible en directo con ciertos medios.

    Por tanto, por donde no paso yo es por grabar un solo a camara lenta para que luego en la reproducción suene a toda velocidad, o que un cantante cante una nota que nunca en su vida ha podido cantar, o que ese mismo cantante cante una nota tanto tiempo que nunca le hubiera dado tiempo a respirar.

    ¿Y por qué? Pues porque un servidor sigue concediendo cierto crédito de mérito a las interpretaciones. Con vuestro punto de vista es normal que lleguemos al guaperas + micro, aunque ni cante ni componga. Total, podrá hacer playback siempre.

    ¿O me vais a decir que si Mike Matijevic hubiera logrado estas voces electrónicamente esta canción tendría el mismo valor?

    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tWwuVhUt1lo[/youtube]

    Pues no, esos tonos, hablando de hombres, son bastante insólitos. Y su valor tienen. Por su rareza.

    ¿Tendría la música de Dream Theater el valor que tiene si fueran incapaces de reproducirlo en directo?
    Pues no, señores. No. Significa que en el estudio, lo han compuesto y tocado.

    ¿Lo tendría este estudio de Chopin si el mismo no fuera interpretado tal cual?
    [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yq_ea5RgvOI[/youtube]

    Está bien que nosotros (salvo excepciones por ahí) seamos gente amateur… pero por favor… al César lo que es del César.

    Porque si no lo hacemos… volvemos¡ a los guaperas con autotune, de los que pretendemos huír ¿no?

    Un saludo^^

Viewing 15 posts - 931 through 945 (of 2,423 total)